Una estudiante de Bioquímica de la UAM, entre las creadoras de #yoteayudoconlasele

Publicado por Redacción en

Yoteayudoconlasele, una iniciativa de 12 universitarios para acompañar a estudiantes de segundo de Bachillerato a preparar la Evau durante el confinamiento

Una alumna de primero de Bioquímica de la UAM forma parte del comité organizador de este proyecto, que ofrece bancos de apuntes, foros de dudas y clases en directo a través de Instagram

Una estudiante de primero de Bioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid, Violeta Gallego Rodríguez, ha puesto en marcha, junto con una decena de estudiantes de varias universidades españolas, la iniciativa solidaria yoteayudoconlasele, para dar apoyo a los estudiantes de segundo de Bachillerato que están preparando la EvAU durante el periodo de confinamiento.

Según explica esta estudiante de la UAM, bajo el lema “solo tú, pero no tú solo”, el objetivo es dar apoyo a los estudiantes con múltiples materiales de apoyo, un banco apuntes y foros para aclarar dudas. Para ello han creado una cuenta de Instagram, donde los alumnos pueden acceder a todos estos recursos, así como a clases en directo impartidas por profesores con gran experiencia en sus respectivos campos. En la página se puede consultar ‘programa de clases’, que cada día está dedicado a un área de conocimientos. Está previsto además que pronto se ofrezca un festival de carreras universitarias.

También se ofrecen consejos para no perder el ritmo, con ideas prácticas y muy positivas que contribuyan a cumplir los objetivos. Por ejemplo, recomiendan aprovechar todas las plataformas digitales a su disposición para mantener el contacto con aquellas personas que formaban parte de tu rutina anteriormente y apoyarse en los compañeros. Como apuntan los responsables de este proyecto “es importante que recuerden que todos están en la misma situación y todos pueden tener dudas similares, con lo cual pueden beneficiarse mucho unos de otros”. También les recuerdan “que el curso no ha quedado en pausa y por eso no pueden quedarse estancados”. Su recomendación: ponerse metas y avanzar cada día un poco de materia, siguiendo las pautas que les haya dado los profesores. Eso sí, siempre siendo realistas. “Lo mejor es elaborar un planning y seguir un orden, evitando sesiones de estudio que se hagan bola. Si llenáis vuestros días de manera que sea imposible que lo cumpláis os desmotivaréis, y eso es lo último que os hace falta”, explican con buen humor.

La iniciativa cuenta ya con el apoyo de más de 600 voluntarios, entre estudiantes y profesores, para gestionar los distintos apartados de la cuenta.  Y hasta la fecha tienen ya más de 27.500 seguidores.

Si estás interesado en sumarte a la iniciativa, ayudar a estudiantes a resolver sus dudas, compartir tus materiales o incluso dar clases, infórmate aquí.