La nueva página web de Docencia No Presencial de la UAM, una herramienta imprescindible

Publicado por Redacción en

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha puesto en marcha una página web de Docencia No Presencial en la que ofrece una enorme variedad de tutoriales y videotutoriales de carácter técnico y metodológico para para facilitar la impartición de clases en remoto.

La UAM, coordinado desde el  vicerrectorado de Docencia, Innovación Educativa y Calidad, ha habilitado un sistema de comunicación síncrona para que puedan impartirse clases mediante videoconferencia y chats y ha trasladado a Microsoft Teams la ordenación académica del gestor Sigma, para facilitar la creación de equipos por asignaturas siguiendo dicha estructura.

Además, la universidad ha quintuplicado el número de conexiones por redes privadas virtuales (VPN) hasta un total de 2.500 para facilitar el teletrabajo y poder acceder a las bases de datos, ha incrementado los recursos de computación y el espacio en disco disponible del Aula Virtual de Moodle para afrontar el aumento de consumo en este periodo y ha preparado el sistema para poder incrementar el número de conexiones simultáneas a esta herramienta si fuese necesario.

Los materiales producidos por la Unidad de Tecnologías para la Educación (UTED) de la UAM para reforzar la docencia online no solo incluyen instrucciones paso a paso sobre cómo utilizar de manera efectiva todas las herramientas disponibles. Además ofrecen orientaciones a los profesores sobre cómo transformar su labor docente presencial a una enseñanza en remoto realmente efectiva, dividiendo los componentes utilizados en tres categorías:

  • Recursos educativos digitales (textos, vídeos, presentaciones interactivas, animaciones, etc), de los que se recomienda que representen el 50% de los materiales utilizados.
  • Actividades de supervisión (tareas de reflexión, repaso y evaluación; ejercicios de síntesis, talleres, cuestionarios, etc), que deberían representar un 40%.
  • Actividades de comunicación con estudiantes para resolver dudas, debatir o reflexionar juntos, tarea a la que se recomienda asignar al menos un 10% del tiempo total.

En cuanto a los tutoriales producidos por la Universidad Autónoma de Madrid incluyen:

En breve se publicarán además tutoriales y ejemplos de sistemas que pueden utilizarse para hacer evaluaciones en línea, y las garantías y limitaciones que tiene cada procedimiento. Todas las consultas sobre docencia online son atendidas desde la dirección de correo docencia.red@uam.es.

La universidad ha creado también la dirección de correo Covid19@uam.es, que atiende todo tipo de consultas de su comunidad académica de manera inmediata y ha publicado en su web una Guía de Preguntas y Respuestas ante el COVID-19 (FAQ) para resolver las dudas más frecuentes que se plantean a raíz de la declaración del Estado de Alarma.

La Universidad Autónoma de Madrid participa además con sus laboratorios y casi medio centenar de investigadores en la iniciativa coordinada por la CRUE para poner a disposición del Gobierno expertos e instalaciones de investigación para luchar contra el Covid-19.

SÚMATE TÚ TAMBIÉN

Si quieres aportar sugerencias o tienes alguna consulta, no dudes en escribirnos a docencia.red@uam.es.

Categorías: Docencia