La Universidad Autónoma de Madrid muestra su lado más solidario frente al Covid-19
Equipamiento de protección para personal sanitario, investigadores voluntarios, cesión de laboratorios y un teléfono de asistencia psicológica son algunas de las muchas iniciativas solidarias que la comunidad universitaria de la Autónoma de Madrid ha puesto en marcha para contribuir a la lucha contra el Covid-19
La comunidad universitaria de la UAM se ha movilizado para sumarse a la batalla contra el Covid-19 y ayudar con donaciones de material y personal voluntario, entre otras acciones, al trabajo que desempeñan los profesionales sanitarios e investigadores para frenar la expansión del coronavirus. La Facultad de Ciencias de la UAM ha coordinado la recolección y entrega de miles de unidades de material de protección para personal sanitario (guantes, mascarillas, gafas, trajes de protección, batas desechables, calzas y etanol), procedente de los laboratorios de la propia Facultad de Ciencias, el Servicio Interdepartamental de Investigación (SIdI), el Centro de Microanálisis de Materiales (CMAM) y el Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico (SECYR). Este material ha sido entregado al Hospital Infanta Leonor de Vallecas. A este envío se sumarán donaciones de diversos grupos de investigación que están siendo depositadas en el edificio del Rectorado de forma escalonada para prevenir contagios.
La Cátedra Respira Vida GSK-UAM, dirigida por el profesor de la UAM y jefe del Servicio de Neumología en el Hospital Universitario La Princesa (Madrid), Julio Ancochea, también ha donado una importante partida de material sanitario de protección a este hospital compuesta por 3.000 batas desechables, 1.500 monos, 49.500 guantes, 3.260 protectores respiratorios y 1.120 pijamas de papel.
Además, la UAM ha puesto a disposición del Gobierno, a través de la Fundación SEPI, todas las capacidades y equipos de su centro de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación SEGAINVEX para desarrollar el material sanitario que considere necesario. SEGAINVEX cuenta con ingenieros y técnicos especializados en el diseño y fabricación de equipamiento mecánico y electrónico, además de equipamiento diverso como centros de mecanizado CNC, impresora 3D y equipos de corte láser de CO2 y de corte por agua. Su personal ya ha iniciado la producción, mediante impresión 3D, de pantallas de protección validadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que se destinarán tanto a personal sanitario como a personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (Policía, Guardia Civil, etcétera).
Además de las donaciones materiales, 46 investigadores de la UAM se han presentado voluntarios para prestar su servicios de manera voluntaria en la lucha contra el Covid-19, y una treintena ha manifestado su disposición a trasladarse de localidad dentro de la Comunidad de Madrid para prestar sus servicios si fuese necesario. La UAM ha puesto además a disposición del Gobierno seis laboratorios de investigación para realizar RT-PCR en tiempo real para el diagnóstico de infección por Covid-19, como parte de una iniciativa coordinada por Crue Universidades Españolas.
La universidad ha puesto en marcha además otras acciones de apoyo a su propia comunidad y al conjunto de la ciudadanía, como el servicio de ayuda psicológica gratuita a través del teléfono 662 378 982, en horario de 10 a 18 horas, ofrecido por la Clínica Universitaria de Psicología de la UAM o Centro de Psicología Aplicada (CPA).
Esta información se irá ampliando con nuevas iniciativas previstas para los próximos días.
Súmate tú también
Si estás poniendo en marcha alguna propuesta solidaria y quieres darla a conocer, cuéntanosla a través de covid19@uam.es