Preguntas y respuestas sobre las medidas adoptadas por la UAM para hacer frente al Covid-19

Publicado por Redacción en

Ante la aplicación del Estado de Alarma, la universidad ha reorganizado su actividad suspendiendo toda actividad presencial no esencial que pueda realizarse en remoto

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha elaborado una lista de preguntas y respuestas (FAQ) para  resolver las dudas más frecuentes que se plantean los miembros de su comunidad académica ante las medidas adoptadas tras la aplicación del Real Decreto 463/20202 de 14 de marzo por el que se declara el Estado de Alarma en todo el territorio nacional.

Para facilitar las consultas, estas FAQ se han agrupado en cuatro secciones:

  1. La primera es una Guía para el desarrollo de la docencia no presencial publicada por el Vicerrectorado de Docencia, Innovación Educativa y Calidad para facilitar la ontinuidad del curso académico través de la modalidad a distancia y on line y la realización de reuniones internas en la UAM. Consulte aquí todas las herramientas y recomendaciones que la UAM pone a disposición de la comunidad universitaria para facilitar la docencia no presencial.
  2. El apartado dedicado al personal de la UAM recoge las medidas adoptadas para fomentar el teletrabajo y la suspensión de los desplazamientos innecesarios.
  3. Un tercer apartado referido a Estudiantes, Ordenación Académica y Extensión Universitaria atiende a cuestiones como la suspensión de la actividad docente presencial; la situación de las prácticas externas, las defensas de tesis doctorales, TFG y TFM; el uso de las bibliotecas e instalaciones deportivas, las actividades de extensión universitaria (teatro, coro, orquesta, deportes, universidad de mayores, etc.), así como respuestas relacionadas con la movilidad nacional e internacional de los estudiantes
  4. Finalmente, el documento incluye una sección dedicada a los Órganos colegiados y procesos electorales.

La guía de Preguntas Frecuentes se mantendrá actualizada atendiendo a la evolución de este escenario cambiante, siempre de acuerdo con los siguientes planteamientos:

– La UAM está sujeta a las decisiones que en cada momento puedan tomar las autoridades sanitarias con el fin de frenar al avance del COVID-19.

– Toda la información actualizada sobre el COVID 19 se encuentra disponible en la web de la UAM “Consulta todas las comunicaciones de la UAM sobre el COVID-19”.

 Todos los actos protocolarios, eventos y actividades culturales y deportivas programados en la UAM quedan suspendidos hasta nuevo aviso.

– Con carácter general se amplía en dos semanas el calendario académico del curso 2019- 2020 para los estudios oficiales, de manera que la fecha límite para el cierre de actas pasa a ser el 23 de junio para la convocatoria ordinaria, y el 14 de julio para la convocatoria extraordinaria. La prórroga del calendario permitirá reprogramar las actividades docentes y de evaluación en aquellos casos en los que los responsables académicos lo consideren necesario, siempre dentro de los márgenes temporales establecidos en el calendario. La CRUE está en contacto permanente con el ministerio de Universidades para arbitrar las medidas que permitan la máxima flexibilidad y causen el menor impacto posible en el desarrollo de la actividad académica de las universidades. Todas las novedades que se produzcan en este sentido se informarán puntualmente.

 La UAM ha habilitado la dirección COVID19@uam.es con el fin de atender a aquellas personas que necesiten ampliar alguna información o tengan alguna consulta adicional.

FAQ, La UAM responde (1Mb)

Categorías: Docencia