La UAM facilita ordenadores y conexiones a Internet para estudiantes con menos recursos
La Universidad Autónoma de Madrid repartirá ordenadores y/o conexiones a Internet través de un módem con tarjeta SIM a todos los estudiantes que han notificado que no disponen de medios para seguir la docencia y evaluación no presencial. Inicialmente se distribuirán 175 ordenadores y 250 módems con tarjeta SIM para acceder a Internet, de los cuales un centenar son facilitados gratuitamente por la empresa Vodafone. Con este reparto se cubren las necesidades de todos los alumnos y alumnas que han solicitado este apoyo.
Esta acción se ha llevado a cabo gracias al trabajo conjunto de los departamentos de Tecnologías de la Información, la Dirección de Bibliotecas, que cede los ordenadores utilizados habitualmente para préstamo en dicho servicio, y el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, que ha coordinado la acción con todas las facultades y la EPS. La Vicerrectora Lis Paula San Miguel Pradera ha señalado que “la UAM quiere asegurarse de que ningún estudiante se quede atrás por falta de medios” y ha agradecido la actuación de estudiantes que “nos han comunicado que ya han solucionado las carencias que tenían y prefieren que otros compañeros más necesitados utilicen esos recursos, haciendo con ello un ejercicio de responsabilidad y compañerismo que valoramos muy especialmente”.

Tras el comunicado en el que se establecía el cese de la docencia presencial durante el resto del curso académico, el Rector Rafael Garesse emitió el pasado viernes 17 de abril una resolución por la que se autorizan los exámenes no presenciales. Este documento recoge el compromiso de la Universidad de adoptar “las medidas necesarias para adaptar dicho sistema de evaluación no presencial para el estudiantado con necesidades especiales y para aquellos que no dispongan de los medios necesarios, se encuentren en una situación especialmente vulnerable o cualesquiera otras situaciones singulares de análoga naturaleza”.
La resolución hace referencia a la convocatoria ordinaria del segundo semestre del curso 2019-2020, para la que, con carácter excepcional se establece “un sistema no presencial de evaluación continua y exámenes a distancia que garantice un adecuado seguimiento y evaluación del estudiantado en las asignaturas de las enseñanzas oficiales en las que esté matriculado, respetando su derecho a la educación y a ser evaluado objetivamente en un ámbito temporal lo más cercano posible al previsto en la norma ordinaria”.
Desde que se decretó la suspensión de la actividad presencial en las instalaciones de la Universidad, como consecuencia de la crisis de la Covid19, la UAM ha desarrollado una intensa actividad para facilitar al máximo el desarrollo de la docencia no presencial. Así, se han reforzado los recursos disponibles y orientaciones a los profesores sobre cómo transformar su labor docente presencial en una enseñanza en remoto realmente efectiva. Entre otras medidas, se ha habilitado un sistema de comunicación síncrona para que puedan impartirse clases mediante videoconferencia y chats; se han incrementado los recursos de computación y el espacio en disco disponible del Aula Virtual de Moodle para afrontar el aumento de consumo en este periodo y se ha reforzado el sistema para poder incrementar el número de conexiones simultáneas a esta herramienta si fuese necesario. Además, se ha quintuplicado el número de conexiones por redes privadas virtuales (VPN) hasta un total de 2.500, para facilitar el teletrabajo y poder acceder a las bases de datos