La UAM empieza el curso con docencia semipresencial y una amplia batería de medidas frente a la Covid-19

Publicado por Redacción en

Carteles, códigos QR, asientos marcados con pegatinas, flechas en el suelo de los pasillos, banderolas en las farolas que nos recuerdan que hemos de actuar con responsabilidad…  Quienes lleguen en estos días a los campus de Cantoblanco y Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid se encontrarán con numerosos elementos que alertan sobre las 3M fundamentales frente a la Covid-19: mantener la distancia física, llevar siempre puesta nuestra mascarilla y lavarnos las manos con frecuencia.

La Universidad Autónoma de Madrid presentó ya en julio un Plan de Actuación para el curso 2020-21 en el que se detallaban las medidas previstas para los distintos escenarios que puedan producirse como consecuencia de la crisis de la Covid-19 y ha elaborado Normas Básicas de Actuación para los distintos colectivos que integran su comunidad (Estudiantado, Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios).

Además de estas normas, que serán recordadas a la comunidad universitaria mediante una campaña difundida por canales físicos y digitales, la UAM ha puesto en marcha otras medidas que no son tan visibles a simple vista pero que también serán cruciales para intentar garantizar el normal desarrollo de las actividades docente e investigadora en las condiciones más seguras posible, sin dejar a nadie atrás. Os resumimos algunas de las más destacadas:

Ayudas para estudiantes. La Universidad Autónoma de Madrid es una institución pública con un arraigado compromiso social. Fiel a dicho compromiso, y con el fin de que nadie se quede atrás por motivos económicos como consecuencia de esta crisis, en la UAM se movilizarán recursos para que uno de cada tres estudiantes pueda beneficiarse de alguna ayuda o beca para cursar sus estudios.  En total se destinarán 1,6 millones de euros a ayudas para el pago de matrículas, transporte, recursos educativos y otras necesidades, dentro del Programa de Ayuda ‘Seguimos’, lanzado en colaboración con la Comunidad de Madrid.

Desde el comienzo de la pandemia durante el curso 19-20, la UAM ha puesto en marcha varias iniciativas orientadas a que ningún estudiante se quede atrás por dificultades socioeconómicas derivadas de la crisis sanitaria provocada por la incidencia de la enfermedad. Así, se han facilitado ordenadores y conexiones a Internet a todos aquellos que notificaron a la Universidad dificultades para adaptarse a las clases y exámenes en modalidad no presencial. Además, se han extendido las ayudas del Fondo Social, incorporando medidas específicas para estudiantes cuya situación económica se vio afectada por esta situación.

Docencia semipresencial. Todos los centros, unidades y departamentos de la UAM llevan meses trabajando para garantizar una docencia de calidad con la máxima presencialidad posible, sobre todo en actividades que requieren una mayor interactividad (clases prácticas en el aula, prácticas de laboratorio, seminarios, tutorías, etcétera). La planificación realizada permitirá limitar el aforo de aulas y laboratorios, de manera que pueda mantenerse la distancia de seguridad necesaria. Para ello, la docencia se ha reorganizado de manera que se reduzca al 50% el número máximo de estudiantes presentes simultáneamente en nuestros campus.

En el primer semestre del curso 2020-21 trabajaremos con un modelo semipresencial o híbrido, con docencia presencial en el campus en grupos más reducidos y actividades formativas a distancia tanto síncronas (en tiempo real) como asíncronas (en diferido), a través de plataformas electrónicas. Todas las facultades y centros han preparado convocatorias y calendarios escalonados para intentar evitar en lo posible cualquier tipo de aglomeraciones en los espacios comunes y en el transporte público.

Si la evolución de la epidemia y las directrices de las autoridades sanitarias lo permiten, el segundo semestre del curso se hará de manera plenamente presencial. En octubre analizaremos la situación para tomar una decisión en este sentido. 

Recursos técnicos y metodológicos.  Nada más estallar la crisis de la Covid-19, pusimos en marcha una página web con una amplia batería de recursos técnicos y metodológicos para facilitar la docencia en línea. Desde el lanzamiento de dicha página en el mes de marzo, nuestro Personal Docente e Investigador (PDI)  ha seguido reforzando sus capacidades para la docencia en remoto, sirviéndose para ello de los nuevos cursos sobre competencias digitales para la docencia universitaria puestos en marcha por la Unidad de Tecnologías para la Educación (UTED).

En la página web de Docencia no presencial puedes consultar los recursos disponibles para facilitar las actividades en remoto, incluyendo tutoriales sobre cómo impartir docencia no presencial, cómo crear recursos educativos digitales, cómo grabar contenido para una clase o impartirla en directo o cómo impartir un seminario online. También encontrarás tutoriales sobre comunicación con y entre estudiantes, cómo usar Moodle, Teams para estudiantes (tus grupos de clase, crea un equipo, clases en directo…). Aquí tienes un listado completo de todos los tutoriales disponibles, que por supuesto vamos actualizando de manera constante.

Para facilitar el uso de todas estas herramientas digitales, el equipo de Tecnologías de la Información de la UAM ha multiplicado el número de conexiones por redes privadas virtuales (VPN) e incrementado los recursos de computación y el espacio de disco disponible en el Aula Virtual de Moodle. Además, puso en marcha el sistema para poder incrementar el número de conexiones simultáneas cuando sea necesario.

Laboratorios. La actividad investigadora de la UAM se ha mantenido a un alto nivel desde el estallido de la pandemia, tal como reflejan las numerosas publicaciones científicas sobre Covid-19 de las que han sido autores nuestros investigadores. Para garantizarlo, la universidad puso en marcha mecanismos que permitían mantener la presencialidad en los laboratorios incluso en las fases iniciales del Estado de Alarma para todos aquellos proyectos relacionados con la Covid-19. Más adelante se fue recuperando la actividad presencial en los laboratorios, estableciendo un estricto control sobre los accesos.

En estos momentos todo el personal investigador puede acceder a los laboratorios, incluido el que está en formación. De cara al nuevo curso, se han establecido turnos para garantizar la distancia de seguridad necesaria entre las y los investigadores, estableciendo un aforo máximo de aproximadamente 1/3.  Además, se ha fijado como obligatorio el uso de guantes, dado que en estas instalaciones se comparte habitualmente material. El equipamiento imprescindible para acceder a estas instalaciones incluye también la bata y la mascarilla, además de gafas si así lo indican las personas responsables del grupo de investigación. Este material es personal e intransferible. Distintos laboratorios contarán con dispensadores de gel hidroalcohólico o bien con pilas de agua en las que se colocará jabón y papel secamanos.

Bibliotecas. Nuestro equipo de Bibliotecas ha preparado todo para que puedan  seguir utilizándose estas infraestructuras, cruciales para estudiantes e investigadores. Entre las medidas diseñadas para ello están la reserva en línea de puestos de lectura en las salas de estudio, un sistema de control automático de aforo, señalética para marcar los flujos de circulación interna, dispensadores de gel desinfectante para el personal, limpieza y desinfección de las instalaciones, etc.

Prácticas Externas. La Oficina de Prácticas Externas (OPE) también ha tomado medidas para mantener sus servicios durante el nuevo curso con la mayor normalidad posible.  Para conocer las oportunidades, ofertas, noticias, estudios y consejos para que ofrece esta oficina no tienes más que seguir la cuenta  @OPEUAM en Twitter.

Campaña de sensibilización. La universidad ha puesto en marcha una campaña de sensibilización en la que se recuerda a toda la comunidad que todos somos responsables de la seguridad del campus y que la mejor manera de garantizarla es cumplir las medidas y los protocolos establecidos. La campaña, distribuida en banderolas instaladas en ambos campus y también a través de las redes sociales de la UAM, recuerda a todos y todas algunos esenciales como que deben respetarse las mencionadas 3M, así como ocupar los espacios comunes (pasillos, cafeterías, etcétera) el menor tiempo posible y permanecer en el campus solo para realizar las tareas esenciales.

La crisis del coronavirus obligó a la Universidad Autónoma de Madrid, al igual que al resto de las universidades, a transformar todos sus procesos de la noche a la mañana. Ha sido y seguirá siendo un proceso complejo, pero también supone una oportunidad formidable para seguir aprendiendo y siendo mejores cada día, sacando lo mejor de las casi 30.000 personas que integran la comunidad de la UAM