Haztevoluntario.com, iniciativa de un estudiante de Matemáticas de la UAM, solicita voluntarios para más de 30 proyectos de ayuda social

Publicado por Redacción en

La plataforma solidaria Haztevoluntario.com fue creada al comienzo del confinamiento por Nicolás Pardina, un estudiante de Grado en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). A día de hoy, el proyecto ya ha registrado más de 500 voluntarios y colabora con una veintena de fundaciones para ayudar a la gestión y llevar a cabo sus iniciativas. En estos momentos, da soporte además a distintos proyectos del Consejo de Sanidad para los que se otorgan acreditaciones avaladas por la Comunidad de Madrid.

“Monté Haztevoluntario.com al principio del confinamiento para organizar voluntarios y difundir y organizar nuestras propias iniciativas”, explica Pardina. “Actualmente tenemos más de 500 voluntarios y la mayoría son estudiantes. Ayudamos a fundaciones y asociaciones constantemente en lo que necesiten, desde hacer batas con bolsas de basura, apoyar a niñ@s con problemas en los estudios y enviar donaciones de comida, hasta hacer bizcochos para residencias”, detalla.

Preguntado por los motivos que le llevaron a poner en marcha esta gran red colaborativa, Nicolás Pardina manifiesta que “queremos servir de ejemplo y mostrar a los estudiantes de la Autónoma que, con esfuerzo y ganas se pueden conseguir más de tres toneladas de donaciones de comida en menos de 3 semanas”. “Impulsamos cualquier iniciativa, ya sea coser mascarillas, recoger comida con la Operación Paseo o cualquier otro proyecto al que podamos enviar voluntarios para ayudar”, nos cuenta. “Estoy muy agradecido por la gran respuesta solidaria de todos nuestros voluntarios. Ha sido una experiencia única y solo deseo que podamos continuar ayudando y creciendo”. Por ello, desde la web hacen un llamamiento. Para ser voluntario se necesita tener entre 18 y los 50 años, no presentar ninguna sintomatología de la Covid-19, no convivir o tener a cargo a personas de mayores de 70 años o con patologías crónicas y no presentar ninguna patología crónica o ser persona de riesgo por cualquier otra circunstancia. Si quieres colaborar, puedes informarte de todos los detalles aquí.

También puedes conocer los proyectos en los que te gustaría participar a través de su cuenta en Instagram

Categorías: Solidaridad