El Proyecto Colección UAM-Covid-19 recopilará vivencias de la comunidad universitaria durante la pandemia
El objetivo es reunir trabajos concebidos en casa desde el confinamiento hasta la actualidad, con el fin de mostrar nuevos usos y costumbres generados en este momento, y documentar esta excepcional situación desde diferentes perspectivas de carácter etnográfico, cultural y artístico. El plazo de entrega de materiales se prolongará del 1 al 31 de octubre.

Desde el Museo de Artes y Tradiciones Populares y el Área de Gestión del Patrimonio Artístico de nuestra Universidad, queremos invitarte a participar en un proyecto singular cuyo objetivo principal es documentar las vivencias de la comunidad universitaria UAM durante la pandemia generada por la Covid-19. La convocatoria está abierta al estudiantado, incluido el del PUMA, AlumniUAM, personal de administración y servicios, profesorado de esta Universidad y familiares con quienes convivas durante este espacio de tiempo.
La recopilación y selección de los diferentes trabajos, que cada persona o grupo haya concebido en casa como pasatiempo durante el confinamiento hasta la actualidad, permitirá poner en marcha una colección, catálogo y archivo-álbum con todas las documentaciones de carácter material e inmaterial que demuestren los nuevos usos y costumbres generadas en este momento, y testimonien la situación experimentada por la sociedad en unos meses que requieren reflexión, investigación y estudio desde diferentes perspectivas de carácter etnográfico, cultural y artístico.
Nos gustaría saber qué has hecho y cómo has vivido durante todos estos días, cuáles han sido las actividades que pusiste en práctica, más allá del estudio, el teletrabajo, el cuidado de los padres, abuelos e hijos; con qué has experimentado, qué has creado y que aficiones has vuelto a reencontrar.
Los documentos testimoniales de la vida cotidiana durante el aislamiento y tiempo posterior podrán ser físicos o en formato digital: artefactos y objetos, restauraciones, pinturas, dibujos, collages, cerámicas, esculturas; grabaciones de audio y video, escritos en blog y prensa, fotografías, obras literarias breves: poesía y prosa, cuentos e historias orales, capturas de pantalla de publicaciones en redes sociales, lecturas realizadas, recetas de cocina probadas, el deporte practicado, qué películas has visto, si has cosido, tejido o bordado, qué has sembrado, plantado o cosechado, si has cantado o tocado algún instrumento musical y qué partituras has interpretado, qué materiales has utilizado y qué has logrado. Queremos ser testimonio de todo aquello que haya surgido de tus ideas y manos, de tu talento.
Deseamos ver cuanto hayas imaginado, materializado, vivido y disfrutado; todo aquello que subraye y manifieste las sensaciones percibidas durante la pandemia, los cambios de uso de los objetos, las nuevas adaptaciones, los estilos y formas de vida generados por la nueva normalidad, la Universidad frente a la enfermedad, la importancia de la ciencia, el interés por la cultura, el arte y la expresión plástica; los nuevos roles en la nueva escena.
Además, realizaremos entrevistas grabadas si estás interesado en contar lo que has sentido mientras ha durado la singular situación.
Plazos de entrega
Envío de documentos testimoniales: del 1 al 31 de octubre.
Los interesados deberán mandar los trabajos en archivos digitales: material fotográfico (jpg/tiff), pdf, PowerPoint o Word y una descripción breve mediante el formulario: https://forms.gle/PQSq4Xrm6zP37DMy5
También se pude utilizar la dirección de correo: coleccioncovid19@uam.es para el envío de obras y datos personales. En el correo, se aportarán nombre y apellidos del autor, título de la obra y medidas.
Una vez realizada la selección y clasificación: del 3 al 20 de noviembre, se comunicará el resultado a los participantes por correo electrónico: última semana de noviembre e indicará donde enviar o depositar la obra original, fechas de entrega, tipo de embalaje y medidas higiénico-sanitarias recomendadas. En cada porte figurará: nombre y apellidos del autor y título de la obra, correo electrónico, dirección postal y número de teléfono.
Exhibición
Tras el tiempo estimado para la entrega de materiales, análisis de todas las experiencias aportadas y clasificación por tipo de material, se establecerán secciones temáticas para desarrollar dos exposiciones itinerantes entre la Sala del Centro Cultural La Corrala-Museo de Artes y Tradiciones Populares y la Sala de Exposiciones de Cantoblanco. Se publicará un catálogo con textos generales que reflexionen sobre el momento particular y los materiales recopilados, con imágenes fotográficas de cada apartado de la exposición y los elementos más singulares.
Para cada caso, se solicitarán las autorizaciones pertinentes a los autores.
Ante cualquier duda, se podrá contactar con las personas responsables a través de: coleccioncovid19@uam.es
Responsables del proyecto, comisariado, organización y colaboración
Ana Isabel Díaz-Plaza Varón, técnico superior en Etnografía: Museo de Artes y Tradiciones Populares-Centro Cultural La Corrala UAM; y José Antonio Sebastián Maestre, responsable del Área de Gestión del Patrimonio Artístico UAM. Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura.
Términos de participación
Entiendo que al participar en este proyecto estoy de acuerdo en que la reproducción de mi obra u obras sea utilizada por la Universidad Autónoma de Madrid en cualquier acción de difusión y en la exposición. Las obras podrán ser publicadas en las redes sociales del Museo de Artes y Tradiciones Populares y del Área de Gestión del Patrimonio Artístico UAM con el único propósito de difundir la cultura entre la sociedad.
Entiendo que mi participación es voluntaria y no recibiré ninguna remuneración.
La participación implica la plena aceptación de estos términos y condiciones. Entiendo y acepto los términos de participación.