El programa Actívate+ te ayuda a incorporar hábitos sostenibles durante el confinamiento
La iniciativa Actívate +, puesta en marcha por la Universidad Autónoma de Madrid y la ONG Global Action Plan, sigue en marcha y abierta a todos aquellos que quieran aprovechar los días de confinamiento para reflexionar sobre cómo mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos y contribuir al cumplimiento de los ODS.
¿Sabías que si reduces el tiempo de ducha en solo un minuto puedes ahorrar hasta 12 litros, que es más de lo que necesita una familia media para beber diariamente? ¿O que si desconectas todos los aparatos electrónicos en vez de dejarlos en stand-by, el gasto de electricidad anual puede reducirse entre 50 y 100 euros?”. Son solo dos ejemplos que demuestran que cada uno tenemos al alcance de nuestra mano posibilidad marcar la diferencia a la hora de promover un desarrollo sostenible, pero hay muchos más hábitos y actuaciones que se pueden emprender para avanzar en este objetivo. Con el fin de animar a la comunidad universitaria a profundizar en estos hábitos responsables, la UAM puso en marcha en 2019 el programa Actívate+, una iniciativa del vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad en colaboración con la ONG Global Action Plan (GAP). Como explican sus promotores, se trata de “mejorar la eficiencia en la utilización de recursos y disminuir el impacto negativo de nuestras actividades cotidianas sobre el planeta, a la vez que favorecemos la economía circular y local”.
Actívate + sigue hoy en marcha y ofrece a todos aquellos que estén interesados la posibilidad de sumarse a esta iniciativa. Precisamente estos días en los que #YoMeQuedoEnCasa, “son una buena oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y aprender más sobre cómo podemos disminuir el impacto de nuestras actividades sobre el planeta”, afirman sus responsables.
Para formar parte del programa, solo es necesario registrarse, de forma totalmente gratuita, con el nombre y correo electrónico. Los participantes tienen a su disposición una serie de manuales para poder poner en práctica hábitos sobre cuatro áreas fundamentales que coinciden con cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS), establecidos por Naciones Unidas en su Agenda 2030: acción por el clima, agua limpia, consumo responsable y comunidades sostenibles.
Si quieres saber más o ser parte activa del programa, tienes toda la información aquí.