El ciclo IAP Talks aborda el potencial de la educación humanista para la sociedad poscovid
La profesora de la universidad de Harvard Doris Sommer participa hoy en el ciclo de conferencias IAP Talks, con una conferencia titulada Frente a nuevos desafíos, nuevas soluciones: Educación humanista hacia una sociedad de convivencia. Sommer, profesora de Lenguas Románicas y Literatura y de Estudios Africanos y Afroamericanos, asegura que “todos tenemos ahora tiempo de pensar y de especular y, por eso, éste es un tiempo precioso para aprovechar y pensar en la sociedad que queremos para después del Covid19, basado en la convivencia y la sociabilidad».
Preguntada sobre el eje en torno al cual girará su conferencia, la catedrática de Harvard, que también es directora de la Iniciativa de Agentes Culturales, ha explicado que “ahora que estamos en nuestras casas, empezamos a apreciar la sociabilidad de una forma en la que quizá no la habíamos apreciado antes de la pandemia. Íbamos a sitios públicos no para entablar conversación con otras personas, sino para mirar pantallas y usar audífonos, cada uno por su lado. Y sin sociabilidad es muy difícil pensar en sociedad, en democracia, en colaboración, en vida cívica”.
Por eso, Sommer considera que para encontrar nuevas soluciones tenemos que volver la vista atrás y recuperar una herencia que tenemos y que, en su opinión, está olvidada: la Ilustración. “La Ilustración nos puso en el camino de la sociabilidad con el trabajo de Emmanuel Kant sobre el juicio; porque para que éste se desarrolle es necesaria la perspectiva y el pensamiento de otras personas. El juicio empieza con las Humanidades, porque es ahí donde podemos empezar a pensar en cosas que aparentemente no tienen un valor práctico y ejercer el pensamiento libre. Así que, paradójicamente, lo nuevo es el rescate de una vieja tradición que hemos ido dejando atrás”.
Desde el inicio del confinamiento, el Programa Académico Internacional de la UAM (IAP) está desarrollando el ciclo de conferencias IAP Talks, una iniciativa impulsada por IAP Alumni. Cada viernes, expertos de reconocido prestigio abordan las implicaciones de la COVID-19 desde distintos ámbitos. En charlas anteriores se han tratado temas como los efectos de la enfermedad en las embarazadas; cómo aprovechar la digitalización para reinventarse profesionalmente y transformar una empresa; la política migratoria de España y las respuestas que se están trabajando ante esta crisis, así como la interrelación entre el ser humano y la inteligencia artificial.
El IAP-UAM desarrolla programas y talleres en colaboración con el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos (DRCLAS) en el campus de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos con el patrocinio de la Fundación Asisa. En este marco, organiza y apoya iniciativas docentes y de investigación creando un espacio común entre académicos, científicos y profesionales vinculados con universidades europeas, norteamericanas, de América Latina y del resto del mundo, teniendo como referencia a profesores de la Universidad de Harvard, MIT y ponentes de otras instituciones de prestigio mundial.