El CIAFF-UAM pone su capacidad computacional al servicio de la investigación de la COVID-19
El Centro de Investigación Avanzada en Física Fundamental (CIAFF-UAM) está colaborando con su capacidad computacional en un proyecto internacional de investigación de la COVID-19, que se está desarrollando desde la red colaborativa de computadoras Rosetta@Home. El objetivo de esta investigación es estudiar proteínas de importancia para encontrar tratamientos contra la enfermedad. Para ello, desde el pasado 30 de marzo, el CIAFF ha puesto 11 ordenadores al servicio del proyecto, con un total de 440 CPU.

“Ante la actual pandemia de la enfermedad COVID-19 el centro CIAFF-UAM decidió colaborar en las investigaciones que permitan obtener avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad”, explica el director del Centro, José del Peso, profesor del Departamento de Física Teórica de la UAM. “Estos estudios -añade- se enmarcan dentro de la red internacional Rosetta@Home, en la que participan científicos expertos en la materia. En el proyecto se realizan simulaciones por ordenador de la estructura de proteínas de importancia para la COVID-19. Para estas simulaciones aportamos servidores de alto rendimiento con 440 CPUs, que forman parte del Centro de Proceso de DAtos (CPD) del CIAFF-UAM, en los que hemos instalado el software apropiado para realizar esta investigación”.
El CIAFF-UAM es un centro de investigación en Física Fundamental ubicado en Campus de la Universidad Autónoma de Madrid. Dispone de un CPD de alta capacidad y rendimiento, que está integrado en una red internacional de centros de cálculo para el proceso de datos del gran acelerador de partículas sito en el laboratorio CERN (Suiza).