Decenas de cursos gratuitos de la UAM, a un golpe de click para que puedas hacerlos desde casa

Publicado por Redacción en

Quizá alguna vez has pensado que te gustaría saber desarrollar una aplicación web desde cero o saber más sobre la España del Quijote y el Siglo de Oro, que llevó a nuestras letras y nuestras artes a su máximo esplendor. Sin embargo, encontrar tiempo para adquirir nuevos conocimientos o habilidades no siempre es sencillo. Los Massive Open Online Courses (MOOCs) que ofrecen las universidades resuelven en parte este problema, aunque a veces las fechas programadas para su desarrollo no encajan bien con nuestras agendas.

Para solventar esta limitación y facilitar el acceso al conocimiento en estos días de obligado confinamiento, la UAM ha puesto todos sus cursos gratuitos online en la modalidad ‘a tu ritmo’, para que cada ‘alumno’ pueda inscribirse en cualquier momento. “Los cursos van a seguir disponibles en este formato al menos durante el tiempo que dure esta situación, para que los interesados puedan apuntarse en el momento que mejor les convenga. “La mayoría son de nivel introductorio, para que cualquier persona que tenga interés en una materia pueda apuntarse”, explica Germán Montoro, delegado del Rector para Tecnologías de la Educación de la UAM. Montoro destaca también que la dedicación para poder seguir estos cursos es de unas tres a cinco horas semanales, lo que hace que sean bastante asequibles. Desde el comienzo del periodo de aislamiento social ha habido un notable aumento de las inscripciones, que están en torno a 2.500 semanales. Además, “durante esta situación excepcional y hasta el mes de junio, los alumnos y el personal de la UAM tendrán la posibilidad de obtener el certificado de realización de los cursos de forma gratuita”, concluye el delegado del Rector.

En este momento es posible realizar casi 30 cursos de diversas temáticas y creados con formatos muy visuales y dinámicos para hacer más atractivo su seguimiento. Algunos son especialmente interesantes para sobrellevar la actual situación, como Introducción a la regulación emocional basada en mindfulness, en el que las docentes, psiquiatras y profesoras de la UAM, ayudan a entrenar la mente para tomar conciencia del momento presente y gestionar de forma positiva y amable un amplio espectro de emociones. O Pedagogía de la muerte para docentes, que ofrece a los docentes recursos y metodologías útiles para abordar, por ejemplo, situaciones de duelo en el entorno escolar.

También destacan títulos que ofrecen estrategias para mejorar nuestras capacidades. Es el caso de Competencias para buscar, mantener y promocionar en un empleo, en el que un equipo de profesores del departamento de Pedagogía de la UAM enseña habilidades comunicativas, sociales y emocionales para mejorar la capacitación laboral; o Cómo vivir una vida saludable y activa, en el que el alumno podrá aprender hábitos y comportamientos que se deben practicar para llevar un estilo de vida que repercutirá positivamente a la hora de afrontar el envejecimiento.

Estos son solo algunos ejemplos de cursos disponibles. Pero hay muchos más. Consulta aquí la oferta completa y los contenidos concretos de cada curso.

La difusión de los MOOCs de la UAM se realiza a través de la Plataforma edX, fundada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard en 2012 para alojar MOOCs de las más diversas disciplinas y propiciar la investigación y el aprendizaje.

Categorías: Docencia