#Acercandovidas, una red para acompañar a personas mayores durante el confinamiento

Publicado por Redacción en

¿Tienes más de 60 años y los días de confinamiento se están haciendo especialmente largos? ¿Te apetece conversar sobre algo que no sea el coronavirus? ¿Tienes algún familiar o conocido en esta situación y quieres que nos acerquemos a él o a ella por teléfono? Profesores y estudiantes de la Facultad de Psicología de la UAM, junto a profesionales de otros organismos como la Asociación Madrileña de Neuropsicología han puesto en marcha la iniciativa #AcercandoVidas, cuyo objetivo no es otro que ayudar a personas mayores que puedan estar sufriendo especialmente la soledad derivada del confinamiento por la Covid-19. Las personas que quieran participar como voluntarias en este programa deben escribir un correo a acercandovidas.voluntarios@gmail.com. y quienes deseen información completa sobre cómo acceder a este servicio gratuito pueden informarse en la página web Acercando Vidas.

Las personas mayores son uno de los grupos de población más vulnerables ante el coronavirus, y la situación de confinamiento que estamos afrontando no ha hecho sino agravar la situación de aislamiento y soledad que sufren muchas de estas personas. Ayudarles a sobrellevar esta situación ofreciendo acompañamiento virtual es el objetivo de una iniciativa diseñada por profesionales para reforzar la comunicación y la activación cognitiva de los mayores, además de ayudarles regular los estados emocionales que puede generarles esta situación.

La red está integrada por miembros del profesorado y estudiantes de grado y de posgrado de la Facultad, así como por profesionales y entidades externas, como la Asociación Madrileña de Neuropsicología, que apoya en la formación de voluntarios; residencias de mayores, agrupaciones de familiares, App ConectYayos y One TELECOM – Orange.

Para llevar a cabo esta iniciativa solidaria, sus promotores han habilitado dos vías de contacto con las personas mayores interesadas. Por un lado, se puede contactar con ellos desde las residencias de las Comunidades Autónomas; la otra fórmula es a través de las propias familias, que pueden escribir un correo electrónico a la dirección acercandovidas@psicologiauam.net para que la red se ponga en contacto con la persona que pueda requerir este servicio.

Cada miembro de la red tiene asignadas unas funciones concretas. El profesorado de la Facultad de Psicología se encarga de proporcionar formación a los coordinadores de voluntarios y apoyo a los coordinadores, así como de realizar el seguimiento de la iniciativa.

Por su parte, los coordinadores de voluntarios proporcionan formación y coordinan el grupo  -elaborando horarios de atención a los mayores, realizando sesiones de seguimiento y apoyo, actualizando materiales de apoyo etc,- y las relaciones con el centro residencial o con los familiares. Además, en una situación tan cambiante como la actual, también tienen el cometido de recoger las demandas de los usuarios y voluntarios. Finalmente, elaboran junto con los otros coordinadores una hoja de registro de la actividad llevada a cabo y evalúan la actuación.

En cuanto al equipo de voluntarios y voluntarias, lo forman principalmente estudiantes de la Facultad de Psicología, aunque está abierto a otros grupos. Las personas que quieran participar como voluntarias deben escribir un correo a: acercandovidas.voluntarios@gmail.com

Sus funciones son contactar y hablar con las personas mayores. En el caso de que sea posible y así lo solicite el usuario, se facilita la comunicación con la familia, haciendo de puente a través de plataformas como Conectyayos o Whatssapp o Skype etc.

Los voluntarios disponen de guías para que en las sesiones de acompañamiento y apoyo puedan aplicar pautas de comunicación, activación cognitiva y estrategias de regulación de estados emocionales. Para ello, el profesorado de la Facultad de Psicología, junto con los estudiantes, ha seleccionado y diseñado materiales para facilitar la formación de los voluntarios. Mañana viernes 3 de abril, la profesora Elena Solesio, experta en envejecimiento, realizará la primera formación a los equipos de coordinadores y coordinadoras.